Tratamientos Caseros para tratar Hongos

Prueba estos consejos para prevenir y tratar los hongos en las uñas.
sarah-cervantes-ZUUmmpbwKjM-unsplash

Las infecciones fúngicas pueden encontrarse en cualquier parte del cuerpo, pero son más comúnmente encontradas en las uñas de las manos y los pies. Estas infecciones pueden desarrollarse más fácilmente en climas cálidos y húmedos, ya que el calor y la humedad son las mejores condiciones para los hongos. También pueden desarrollarse si otros tipos de hongos ya estaban presentes en tu cuerpo, o si has estado en contacto con elementos de otras personas que padecen de hongos, como sus zapatos, o kits de manicura o pedicura.

La gente que tiene un sistema inmune debilitado, sufre de diabetes, enfermedades que causan mala circulación, o tienen más de 65 años tienen más posibilidades de contraer esta infección. Otros factores de riesgo de infección son nadar en piscinas públicas, usar siempre zapatos cerrados, tener lastimaduras en las uñas o en la piel alrededor de las uñas, y usar uñas artificiales de manera constante.

Ya que la prevención es clave, y creemos en siempre probar lo natural primero, aquí hay algunos consejos de prevención y remedios caseros que puedes probar si la infección no es muy grave.

La prevención es la única cura garantizada. Si no te infectas, no hay nada que curar.

Aquí hay algunas medidas preventivas que puedes tomar para evitar contraer hongos en las uñas.
  • Siempre lava y seca bien tus pies después de nadar en piscinas públicas.
  • Evita caminar descalzo en lugares públicos.
  • Seca bien tus pies después de salir de la ducha.
  • Solo hazte pedicuras en salones confiables, y asegúrate de que las herramientas usadas estén desinfectadas apropiadamente.
  • Evita utilizar uñas postizas y esmaltes.
  • Si es posible, pasa algo de tiempo con los pies al descubierto todos los días para dejar que tus pies respiren.
Aquí hay algunos  remedios que pueden tratar infecciones existentes.
  • Extracto de raíz de serpiente: un estudio realizado en 2008 declaró que aplicar extracto de raíz de serpiente a la uña afectada varias veces por semana por tres meses era tan efectivo como la medicina prescrita llamada ciclopirox para tratar los hongos.
  • Aceite de orégano: el aceite de orégano contiene timol, el cual de acuerdo con una revisión hecha en 2016, tiene propiedades antibacteriales y antihongos. Aplicarlo dos veces al día ha de ser suficiente, pero debe usarse con cuidado, ya que es un producto fuerte y puede causar irritación y reacciones alérgicas.
  • Vinagre: las investigaciones respecto al efecto del vinagre en los hongos no es muy extensiva, pero es un remedio lo suficientemente seguro para probarlo en casa. Solo hunde el pie afectado en una parte de vinagre y dos partes de agua por hasta veinte minutos al día. 
  • Ajo: puedes tratar hongos colocando dientes de ajo triturados o aplastados alrededor del área afectada por 30 minutos al día. Puede ser más efectivo tomar cápsulas de ajo. Puedes tomar nuestro suplemento de Odorless Garlic tres veces al día.
  • Aloe vera: el aloe vera ha sido usado por años para tratar las infecciones bacterianas y fúngicas, incluyendo la tiña. Puedes usar un ungüento que contenga savila, o simplemente aplicar el gel del aloe vera directamente en el área afectada. 

Aunque los hongos en las uñas son a menudo no más que un problema cosmético, es importante ser extra precavido y visitar a un doctor si eres diabetico o tu sistema inmune está debilitado, ya que los hongos en los pies pueden llevar a tener úlceras y otros problemas. En este caso, recomendamos visitar a un doctor antes de tratar cualquiera de estos remedios caseros. También recomendamos tomar Echinacea a diario para ayudar a fortalecer el sistema inmune.

Esperamos que este artículo te haya dado algo de perspectiva en prevenir hongos en las uñas y curarlas si es necesario.

Puedes llamarnos al 1-800-299-7917 para hacer una cita virtual con el doctor Rigoberto Perez Diaz, o visítarnos en nuestra página www.salud.bz, con gusto te atenderemos. Recuerda seguirnos en Facebook e Instagram y no olvides conectarte a ver nuestro programa diario en SALUD TV.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest