Muchas personas evitan practicar yoga porque sienten que pueden no ser lo suficientemente flexibles o tener el equilibrio suficiente para completar muchas de las posturas o movimientos. Pero la idea del yoga es aumentar y mejorar la flexibilidad y el equilibrio, por lo que está bien si no puedes colocar el pie detrás del cuello durante tu primera práctica.
Si sientes que está en desventaja en términos de movilidad, rigidez o equilibrio, o sientes que tu edad puede ser un obstáculo cuando se trata de practicar yoga regularmente, el yoga en silla podría ser justo lo que necesitas para empezar.
Estos son algunos de los beneficios que pueden hacer que el yoga sea más atractivo para ti, y que puedes disfrutar sin abandonar tu asiento al incluir tu silla en la práctica.
- Fuerza y equilibrio: Mantener las posiciones durante el yoga aumenta la fuerza, lo que a su vez conduce a un mayor equilibrio. Esto no solo reducirá el riesgo de caídas, sino que también puede mejorar la capacidad de tu cuerpo para soportar lesiones.
- Flexibilidad y movilidad: Contrario a la creencia popular, se puede evitar perder flexibilidad con la edad. Practicar yoga en silla regularmente puede ser un desafío suave que beneficia no solo la práctica en sí misma, sino que también puede aumentar tu movilidad, facilitando todas las demás actividades que amas.
- Dolor reducido: la investigación ha demostrado que el ejercicio libera endorfinas, hormonas que actúan como analgésicos naturales. El yoga en silla es un ejercicio lo suficientemente suave como para no causar mucho dolor, pero lo suficientemente activo como para ayudarte a lidiar con otras formas de dolor físico.
- Mejor coordinación: el yoga puede ayudar a mejorar tu capacidad de sentir el movimiento propio y la posición de tu cuerpo, también conocida como propiocepción. Su propiocepción, o kinestesia, puede verse afectada por enfermedades degenerativas como la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Huntington, la esclerosis múltiple, las lesiones cerebrales e incluso por afecciones más leves o comunes, como una hernia de disco, artritis o diabetes.
- Reducción del estrés: al entrar en el estado de atención plena que viene al practicar yoga, y concentrarte en tu respiración y movimiento puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés, y mejorar tu estado de ánimo general.
- Mejor sueño: Mantener una rutina de ejercicios ha demostrado mejorar el sueño. Al ayudar a reducir el dolor y liberar el estrés y la ansiedad, la práctica del yoga en silla puede tener un impacto positivo en tu patrón de sueño.
Si el concepto de yoga en silla es una idea nueva para ti, recomendamos que busques uno de los muchos tutoriales que puedes encontrar de forma gratuita en la web, para que alguien experimentado te guíe de manera segura en esta práctica suave.
Puedes llamarnos al 1-800-299-7917 para hacer una cita virtual con el doctor Rigoberto Perez Diaz, o visitarnos en nuestra página www.salud.bz, con gusto te atenderemos. Recuerda seguirnos en Facebook e Instagram y no olvides conectarte a ver nuestro programa diario en SALUD TV.