Incluya frutas y vegetales en al menos 2 de sus comidas cada día:
¿Usted come suficientes vegetales? Es una de las preguntas más frecuentes que realiza el Dr. Rigo en consulta, en la radio, en la televisión. ¿Por qué? Porque las frutas y vegetales permiten brindarle a nuestro organismo todo tipo de nutrientes valiosos para el cumplimiento de los distintos procesos y actividades. Además de esto nos ofrecen las siguientes ventajas:
- Nos ayudan a sentirnos satisfechos por más tiempo, debido a su alto contenido en fibra.
- Contribuyen a la pérdida de peso. Debido a su contenido de azúcar nos calma la necesidad de consumir dulces y golosinas.
- Regulan el tránsito intestinal. Por su contenido de fibra, ayudan al buen funcionamiento del tracto intestinal, evitando el estreñimiento.
- Suplen las vitaminas y minerales a todos los órganos y sistemas del cuerpo, permitiendo un óptimo balance.
- Nos aportan energía y vitalidad, debido a su alto contenido en nutrientes.
- Son una excelente fuente de antioxidantes, lo que nos ayuda a combatir el envejecimiento celular.
Procure que sus comidas tengan diferentes colores. Una buena medida es consumir frutas y vegetales por temporadas, estos suplen los nutrientes específicos para cada época del año, por eso las frutas regulares que se cosechan en el verano tienen un alto contenido de agua. A continuación le ofrecemos una lista de 9 vegetales y frutas que no deben faltar en en su mesa:
- Espinacas, es una gran fuente de calcio, vitaminas, hierro y antioxidantes. Tienen vitamina K, imprescindible para los huesos y facilita la absorción de calcio.
- Kale, tiene vitamina A, C y K y ayuda a controlar el colesterol malo y la hipertensión, según la publicación anglosajona.
- Brócoli y coliflor. Las crucíferas son vegetales muy interesantes para nuestra salud. Una taza de brócoli cortado contiene 55 calorías, todas las necesidades diarias de vitamina K y dos veces la cantidad de vitamina C que se aconseja diariamente. El sulforafano que contiene el coliflor ayuda a reducir las posibilidades de generar células cancerígenas. .
- Boniato. Este tubérculo contiene Potasio, vitamina C, betacaroteno y vitamina A son algunos de sus principales componentes nutricionales. Es beneficioso para diabéticos porque es bajo en la escala del índice glucémico y altos en fibra, por lo que puede ayudar a regular el azúcar en la sangre.
- Remolacha. Esta versátil hortaliza puede ayudar a controlar la presión arterial y la salud cardiovascular. Para diabéticos, podría ser útil para los problemas nerviosos relacionados con la diabetes, o la llamada neuropatía diabética.
- Zanahorias contienen Vitamina A para la visión y muchos nutrientes. En zumo, en ensalada, asadas o en guisos, además de en palitos para acompañar el hummus, son un buen tentempié.
- Tomates: alto contenido de Vitamina C, potasio y pocas calorías, licopeno (antioxidante) y betacaroteno. Son algunos de los nutrientes que hacen de los tomates un vegetal -fruta en realidad- muy valioso.
- Ajo y cebolla. El contenido de sulfuro en el ajo lo hacen conocer como un antibiótico natural. Manganeso, vitamina C y vitamina B-6, son los principales nutrientes de la cebolla. Sus componentes sulfurosos -como los del ajo- podrían ayudar a protegerte de muchas de las enfermedades que nos afectan hoy en día. Cruda o en sopa, pero también en sándwiches o en salsas como el guacamole, puedes disfrutar de su potente sabor y sus beneficios.
- Aguacate: es una fruta beneficiosa para todos. Contiene niveles altos del saludable ácido graso Omega 3 junto a otros minerales y vitaminas. Puede consumirse cruda,facilitando su adaptación a la dieta rutinaria.
Conclusión: Use su creatividad y combine las coloridas frutas y vegetales en al menos 2 de sus comidas diarias. Estas ayudan a combatir la mayoría de las enfermedades que nos afectan frecuentemente y a mantener el balance general del cuerpo a través de las vitaminas y minerales.. |