Hoy en día, la globalización y la tecnología han hecho posible conseguir cualquier fruta o vegetal en cualquier época del año, y en cualquier región del mundo.
Esto trae algunas ventajas, ya que si tienes un antojo de alguna fruta en especial, no tienes que esperar unos cuantos meses para satisfacerlo, y nos ha permitido probar alimentos provenientes de todo el mundo, que tal vez no tendríamos oportunidad de probar de otra manera.
Sin embargo, varios aspectos de este fenómeno no son saludables ni para tu cuerpo, ni para el ecosistema.
Estas son algunas de las razones por las que comer vegetales y frutas de la temporada es una práctica saludable:
- Comer comidas de temporada, hace que tu cuerpo esté más alineado con la naturaleza, ya que las comidas de temporada poseen vitaminas y nutrientes que tu cuerpo necesita en esa estación específica. Esto hace que todas las estaciones sean más tolerables, sin importar que tanto te disguste el clima.
- Estudios han demostrado que cosechar la fruta antes de que madure (práctica necesaria para poder consumir alimentos fuera de temporada) hace que la fruta no tenga tantos nutrientes como la fruta de temporada. Además de menos nutritivas, las comidas fuera de temporada resultan ser menos sabrosas.
- Consumir frutas en temporada es más sostenible a nivel ecológico, ya que no se necesitan químicos agresivos para obligarlas a que crezcan fuera de temporada. Además, también se reduce el impacto ambiental que genera el tener que transportar los alimentos de países lejanos donde la fruta sí está en temporada, y los químicos utilizados para mantener los alimentos en buen estado durante el largo viaje.
- Un buen indicador de si un alimento está en temporada es el precio. Los alimentos que crecen naturalmente en esta temporada no tienen que ser transportados desde muy lejos, y tendrán una presencia abundante en el inventario. Todo esto llevará a que tenga precios generalmente más bajos, o a que aparezcan ofertas repetidamente durante la estación.
Los alimentos que están listos para ser consumidos en el otoño son aquellos que te proveerán de más energía para sostenerte a lo largo del día, que contengan nutrientes que combatan el daño a nivel celular y le den soporte extra a tu sistema inmune, aportándole especialmente vitaminas C y D.
Algunos de estos alimentos incluyen las papas, batatas, calabazas, zapallos, bellotas, semillas de calabazas, arándanos agrios, manzanas, brócoli y coliflor.
La mejor forma de hacer un hábito de comer comidas estacionales es no forzarte a eliminar todo lo que no está en temporada de una vez. Esto solo hará que te frustres si la práctica no te sale perfecta a la primera.
Esperamos que esta guía te ayude a implementar esta práctica gradualmente y a crear un estilo de vida más saludable y sostenible.
Puedes llamarnos al 1-800-299-7917 para hacer una cita virtual con el doctor Rigoberto Perez Diaz, o visitarnos en nuestra página www.salud.bz, con gusto te atenderemos. Recuerda seguirnos en Facebook e Instagram y no olvides conectarte a ver nuestro programa diario en SALUD TV.