Anteriormente te hemos contado de los beneficios que tienen en la salud prácticas como hacer ejercicio al aire libre, no fumar, comer saludable y practicar algún hobby.
El día de hoy te traemos algunos consejos no tan conocidos que pueden beneficiar a tu salud mental.
- Cuida tu higiene: Puede sonar algo básico, pero cuidar de tu higiene personal te brinda una oportunidad de relajarte y mimarte, lo cual de entrada mejora tu relación contigo mismo.
- Duerme bien: Un adulto activo requiere dormir de 7 a 9 horas diarias. Para tener un sueño de calidad, es importante no solo dormir lo suficiente, sino dormir sin interrupciones, cómodo, y después de haber finalizado la digestión.
- Mantén tu espacio despejado: Un espacio de trabajo o de vivienda desordenado o sucio provee distracciones y estrés innecesario. Deshazte de todas las cosas que no necesitas para crear un espacio personal más organizado. Esto te provocará menos ansiedad.
- El chocolate amargo, negro sin agentes alcalinizantes puede proporcionar beneficios a la salud de tu cerebro.
Estudios han demostrado que mantener buenas conexiones con amigos y familia, o lo que se llama comúnmente grupo de soporte, es muy importante para mantener una óptima salud mental, ya que puede reducir los niveles de ansiedad y estrés, y ayudar a desarrollar un autoestima más alto, así como un mayor nivel de empatía por los demás.
Esperamos que estos consejos fáciles te ayuden a mantener los niveles de estrés a raya, y una óptima salud mental.
Puedes llamarnos al 1-800-299-7917 para hacer una cita virtual con el doctor Rigoberto Perez Diaz, o visitarnos en nuestra página www.salud.bz, con gusto te atenderemos. Recuerda seguirnos en Facebook e Instagram y no olvides conectarte a ver nuestro programa diario en SALUD TV.