Dulce, pero con menos azúcar, por favor.

40

El azúcar es un carbohidrato simple que se produce de forma natural en alimentos como frutas, granos, frijoles y verduras. La Asociación Americana del Corazón, por ejemplo, recomienda a las mujeres limitar el consumo de azúcar a 6 cucharaditas (25 gramos) por día y los hombres a 9 cucharaditas (36 gramos) por día. Cuando no se procesa, el azúcar contiene una variedad de vitaminas, minerales, enzimas y proteínas. El azúcar de mesa refinado, también llamado sacarosa, carece de vitaminas, minerales y fibra y, por lo tanto, requiere un esfuerzo extra del cuerpo para digerirlo. 

En lugar de proporcionar nutrición al cuerpo, aumenta la deficiencia y causa estragos en los niveles de azúcar en la sangre,  causando fatiga, depresión, cansancio y agotamiento. El azúcar califica como una sustancia adictiva por qué comer incluso una pequeña cantidad crea un deseo de más, y porque dejar de consumir azúcar de repente causa síntomas de abstinencia como dolores de cabeza, cambios de humor, antojos y fatiga.

Para que tengas una idea de la magnitud del exceso de azúcar que se consume en los estados unidos, el consumo recomendado de azúcar es de 9 cucharaditas diarias para los hombres, y de seis para las mujeres. Sin embargo, el americano promedio, consume 40 kilos de azúcar al año, (eso es aproximadamente 30 cucharaditas al dia).

El azúcar viene incluida en muchos alimentos que ni siquiera son “dulces,” por lo que puede ser difícil controlar al 100 por ciento el azúcar que consumes. Es evidente que para prevenir la diabetes y la obesidad, se necesita un cambio de estilo de vida más profundo que tomar el café sin azúcar, pero si te encuentras consumiendo tanta azúcar como el americano promedio, controlar el azúcar que tú mismo agregas a tus comidas y bebidas es un buen lugar para comenzar.

Aplica estas 5 recomendaciones para reducir el azúcar en tu dieta:

  1. Elimina las bebidas azucaradas y no solo son las sodas, si no también los jugos procesados.
  2. Reduce el consumo de alimentos procesados, consume más alimentos crudos, prueba mezclando los colores de las frutas y vegetales.
  3. Reduce los carbohidratos, recuerda implementar el consumo de carbohidratos complejos, o sea sustituir el pan y la pasta por: a batata, el brócoli, la coliflor, las leguminosas (habichuelas, garbanzos, etc.) y cereales enteros como avena, semillas de chía, semillas de girasol, nueces, etc. 
  4. Reduce la cantidad de “azúcares ocultos». Muchos alimentos con etiquetas de que contienen menos grasas pero a cambio, tienen más azúcar. Presta atención a las listas de ingredientes de los alimentos y busca sustitutos adecuados.
  5. Bebe más agua. 
ConclusiónReducir la cantidad de azúcar en la dieta puede ayudarte a reducir el riesgo de padecer diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, evita la inflamación, en general una vida más saludable. 
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Un comentario