Tener un flujo adecuado de oxígeno adecuado es importante no solo para tu salud física, sino también para tu cerebro.
Realizar ejercicios que oxigenen tu cerebro de forma activa, podría ayudarte a ser más asertivo, tomar decisiones más rápido y planificar mejores estrategias.
Estos son los tres ejercicios que puedes practicar para mejorar el flujo de oxígeno en tu cerebro.
- Correr: si no estás acostumbrado a correr, te recomendamos comenzar caminando y luego trotando. Si no estás acostumbrado, es importante que te prepares adecuadamente antes de correr. Correr regularmente, si aprendes técnicas de respiración adecuadas, hará que tu cerebro necesite más oxígeno, y tu cuerpo suplirá esa necesidad. Puede ser agotador al principio, pero una vez que mejores, puede ser muy relajante. También es importante que sigas las normas de protección, utilices una mascarilla, y mantengas una distancia prudente de todos los demás si decides correr afuera.
- Yoga: practicar yoga es una excelente manera de crear una conexión entre el cuerpo, la mente y el alma. Aunque el yoga generalmente se asocia con la relajación, el siguiente ejercicio es ideal para oxigenar tu cerebro: Siéntate con las piernas cruzadas y la espalda recta. Cubre tu fosa nasal derecha con tu pulgar y tu fosa nasal izquierda con tu dedo índice. Libera primero la fosa nasal izquierda, inhala y conten la respiración durante 5 segundos. Luego, cubre nuevamente la fosa nasal izquierda y descubre la derecha para exhalar. Aguanta la respiración durante otros cinco segundos e inhala por el lado derecho. Repite este ejercicio al menos diez veces. Además de oxigenar tu cerebro, este ejercicio puede ayudarte a aumentar tu capacidad pulmonar y disminuir tus niveles de estrés.
- Meditar: los estudios han demostrado que la mayoría de los adultos respiran utilizando solo el 30% de su capacidad pulmonar y desde la parte superior de la caja torácica, donde la capacidad respiratoria es menor. Dado que la mayoría de las tensiones se acumulan en el área abdominal, los adultos respiran inconscientemente en un estilo de respiración de supervivencia, en el que respiran menos aire que el ideal. Meditar, por lo general incluye la respiración consciente, en la cual el aire llega lo más profundo posible antes de salir del cuerpo, oxigenando adecuadamente el cerebro y haciendo que sea más fácil pensar.
Aunque a la forma en que respiramos a menudo no se le da mucha atención, tiene un gran impacto en la forma en que vivimos nuestras vidas y en las decisiones que tomamos.
Esperamos que pruebes estos ejercicios y comiences a respirar conscientemente, sabiendo que esto puede afectar no solo tu salud física, sino también tu estado de ánimo y estilo de vida en general.
Puedes llamarnos al 1-800-299-7917 para hacer una cita virtual con el doctor Rigoberto Perez Diaz, o visitarnos en nuestra página www.salud.bz, con gusto te atenderemos. Recuerda seguirnos en Facebook e Instagram y no olvides conectarte a ver nuestro programa diario en SALUD TV.