Ansiedad y Pánico.

Untitled design (15)

La Ansiedad es un trastorno que se presenta cuando una persona experimenta miedo o terror sobre situaciones del día a día.

Aunque es normal sufrir de ansiedad de vez en cuando, se convierte en un problema cuando se experimenta de manera excesiva y persistente, y que no le permite cumplir con sus actividades normales.

La Ansiedad puede producir síntomas tanto físicos como mentales, que incluyen:

  • Preocupación
  • Desórdenes del patrón de sueño
  • Falta de concentración
  • Irritabilidad
  • Pulsaciones elevadas
  • Sudor
  • Temblores
  • Respiración irregular
  • Mareos
  • Desmayos

En situaciones como la que estamos viviendo actualmente, en la que el aislamiento es recomendable, y las actividades sociales deben de ser canceladas en su mayoría, la ansiedad puede aumentar, debido al encierro y a la falta de interacción social.

Aquí están algunas de las cosas que puedes hacer para enfrentar la ansiedad.

  • La meditación:  es un buen mecanismo de afrontamiento. Si nunca has meditado, puedes practicar callar tu mente por un periodo de tiempo extendido, o utilizar una meditación guiada. Muchas páginas de internet y aplicaciones ofrecen videos de meditación guiada gratis que puedes utilizar como recurso.
  • Tener hobbies, o actividades extracurriculares: hacer deporte, o dedicarle tiempo a algo que apasiona, no solamente ayuda a mantenerse en forma o entretenerse, sino que también ayuda a quemar excesos de energía si tu trabajo o estilo de vida está en el lado sedentario, sino que también mantiene tu mente ocupada, y te resta tiempo que podrías dedicar a preocuparte. En casos de aislamiento, es posible que practiques ejercicios, yoga o aprender algún idioma sin tener que salir de tu casa, ya que el internet te ofrece acceso a lecciones de todo tipo a donde estes.
  • Un día de relajación:  si te gusta cuidar de ti mismo, separar unas cuantas horas de un día para darte un baño de inmersión, y cuidar de tu cuerpo puede ayudar a relajarte.
  • Manualidades y juegos de mesa: si hay actividades como la cocina, el arte, o tocar algún instrumento que te apasionan pero a las que no les dedicas atención por falta de tiempo, este es el momento perfecto para retomarlas. Si ninguna de estas cosas te apasionan, y estas en buena compañía, puedes perfeccionar tu técnica en juegos de mesa, como el ajedrez, el Monopolio, los rompecabeza, o incluso inventarte algunos juegos con papel y lápiz.
  • Si prefieres aprovechar este tiempo para reposar, hay miles de sitios web y aplicaciones que te ofrecen acceso a libros, películas, y obras de opera de manera gratuita por lo menos por un tiempo de prueba. La ONG, por ejemplo, ha habilitado sus bibliotecas de manera gratuita para darnos acceso a mucho material de aprendizaje en estos tiempos de aislamiento.
  • Buscar ayuda profesional: si la ansiedad se ha manifestado por mucho tiempo, y meditar o mantenerte ocupado no ayuda a disipar, es posible que algún evento pasado muy arraigado o situación de mayor estrés de tu vida actual está causando esa ansiedad. Si ese es el caso, es importante buscar ayuda profesional y dedicarle a tu salud mental la misma atención que le prestas a tu ayuda física, ya que un baño de burbujas o una clase de yoga no necesariamente sanan traumas ni una situación económica.

Recomendamos el Titulus Somno para ayudarte a regular tus horas de sueño y tu estado de ánimo de manera natural. También, el Rigoton puede ayudar a regular tu estado de ánimo y prevenir la depresión. Puedes recibir un descuento de 40% si los compras juntos ahora.

Puedes llamarnos al 1-800-299-7917 para hacer una cita con el doctor Rigoberto Perez Diaz, o visitarnos en nuestra página www.salud.bz, con gusto te atenderemos. Recuerda seguirnos en Facebook e Instagram y no olvides conectarte a ver nuestro programa diario en SALUD TV.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest