5 Aspectos esenciales para hacer un cambio en tu salud.
Cuando establecemos cualquier tipo de meta necesitamos un plan para alcanzarla. Cada meta, sin importar si es laboral, financiera, o de salud conlleva cambios, sacrificios y dedicación. Este artículo lo hemos dedicado a estos 5 aspectos que consideramos esenciales para lograr cualquier cambio o meta que te propongas.
1. Comprometerse:
Tomar la decisión de cambiar su estilo de vida y volverse más saludable es un gran paso. Comience simplemente por hacer un compromiso con usted. A muchas personas se les facilita poner su compromiso en un contrato por escrito. imaginemos que la meta es bajar o subir de peso, este contrato puede incluir aspectos como la cantidad de peso que desea perder o ganar, la fecha en que busca haberlo logrado, los cambios en su cuerpo que busca como bajar o subir una talla, iniciar la práctica de alguna actividad física, etc.
También es útil poner los motivos por los cuales quiere realizar este o estos cambios. Puede ser que su familia tenga un historial de enfermedades cardiacas o porque quiere ver casarse a sus hijos, o simplemente porque quiere verse mejor en su ropa. Ponga a la vista estos motivos como un recordatorio diario sobre sus motivos para cambiar.
2. Conozca su realidad.
Reconozca dónde está usted en este momento con relación a su meta. Establezca dónde quiere estar cada semana o cada mes, según el tiempo en el que quiera lograr su meta. Escribalo para que lo tenga presente, esto ayudará con su enfoque y motivación.
3: Establezca metas realistas.
Al iniciar este programa le sugerimos que evalúe sus hábitos y establezca algunas metas, que le apoyen en el logro de metas mayores. Por ejemplo, si solo ingiere vegetales durante la cena una meta puede ser: incluir vegetales en los almuerzos lunes, miércoles y viernes. Otra idea puede ser incrementar 2 minutos cada dia a mi caminata.
Concéntrese en dos o tres metas a la vez. Las metas más efectivas son:
- Concretas
- Realistas
- Comprensivas (no somos perfectos)
Por ejemplo “hacer más ejercicio” no es una meta concreta. Pero si dice “voy a caminar 15 minutos, 3 días a la semana en la primera semana”, se está fijando una meta concreta y realista para la primera semana.
Recuerde, los cambios pequeños todos los días llevan a la larga a grandes resultados. También recuerde que las metas realistas son metas alcanzables. Al alcanzar día a día las metas a corto plazo, usted se siente bien con su progreso y motivado para continuar. Fijarse metas poco realistas,como perder 20 libras en 2 semanas, traen sentimientos de derrota y frustración.
Ser realista también significa saber que puede haber retrocesos. Los retrocesos ocurren cuando se sale del plan por cualquier motivo, como cuando hay feriados, trabaja más horas o atraviesa por otro cambio en su vida. Cuando sufra un retroceso, intente reanudar su plan lo antes posible. Tenga en cuenta que todas las personas son distintas: lo que a unas les funciona, a otras no.
4. Apóyese en los demás.
Únase a un grupo. Pida el apoyo de amigos y familiares en su proceso. Es importante que no se sienta solo. Cuando comunique su meta y se comprometa con ella públicamente los demás se comprometerán a apoyarte. Esto puede servir de motivación y apoyo para ambos.
5: Lleve un seguimiento continuo de su progreso.
Revise las metas que se propuso y evalúe su progreso en forma regular. Si se puso la meta de caminar todas las mañanas pero se le hace difícil hacerlo antes de ir a trabajar, considere cambiar su horario de trabajo o intente ir a caminar a la hora del almuerzo o después del trabajo. Evalúe qué partes de su plan funcionan bien y cuáles necesitan ajustes. Luego re-escriba sus metas y su plan de acuerdo con esta evaluación.
Si está logrando sus metas de manera constante, continúe agregando metas para seguir en el camino del éxito.
¡Premie sus logros! Dele valor a sus logros y enorgullezca de su progreso. Establezca un premio que usted quiera otorgarse si logra cumplir sus metas.