La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice: “se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que supongan un consumo de energía. Ello incluye los deportes, el ejercicio y otras actividades como jugar, caminar, realizar tareas domésticas, practicar la jardinería y bailar. Toda actividad, ya sea para trabajar o desplazarse caminando o en bicicleta, o como parte de actividades recreativas, supone un beneficio para la salud”.
Luego de establecer lo que es una actividad física queremos presentarles algunos de los beneficios que esto representa para nuestra salud.
1. Mejora la función cardiovascular
Como la sangre circula mejor puede llegar a todos los rincones del cuerpo el oxígeno, que es primordial para el metabolismo. Por lo tanto, la práctica de actividad física ayuda a prevenir las afecciones cardíacas.
2. Apoya en la mejora y estabilización de la hipertensión arterial y la diabetes
La actividad física, ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre. De ahí la importancia de la ejercitación física para los pacientes con diabetes.
3. Aleja de la depresión
La integración de la actividad física en su vida provoca una mayor producción de serotonina que es la hormona de la felicidad. Si usted practica con regularidad esta actividad física estará feliz con mayor frecuencia. Esto ayudará a mejorar su estado de ánimo y su autoestima. n
4. Mejora la calidad de sueño
Mantener una vida más activa afecta de manera positiva Hacer ejercicio regular también incide sobre la capacidad para relajarse y dormir mejor. El agotamiento de energía que se produce por el ejercicio contribuye a estimular los procesos de recuperación durante el sueño. En general, podría reducir el insomnio y otros trastornos del sueño.
Así mismo como todos estos beneficios puedes conseguir la mejora del aspecto físico.
***TRUCOS:
Si no te motivas a iniciar la práctica de yoga, pilates, tai chi, caminar, zumba, bicicleta estática, trotar o ir al gimnasio. Estas son algunas ideas que puedes implementar para incrementar el nivel de actividad física en tu rutina:
- Sube y baja escaleras. Si tienes accesos sube y baja escaleras varias veces. O sea, sin velocidad, te pones ropa cómoda, zapatos adecuados para hacer ejercicios y subes y bajas despacio.
- Puedes comenzar a ir caminando a la farmacia, al supermercado, a visitar a alguien que vive a dos cuadras, pasear el perro por 10 minutos más.
- Puedes poner música bailable y simplemente bailar, cuando recoges en la casa, cuando haces los quehaceres del hogar y hacerlo con entusiasmo por media hora medida con reloj.
- Montar bicicleta lo puedes hacer en familia.
- Juega con tus hijos, ciertos juegos que les encanta son de gran movilidad física, como saltar la cuerda, el hula hula y la pelota
- Levantar las piernas alternadamente mientras se lavan los platos.
No tienes que volverte un deportista de la noche a la mañana, solo es buscar incrementar tu nivel de actividad física hasta llegar a 30 minutos, al menos 4 veces a la semana.