10 Alimentos para mejorar tu circulación 

Untitled design

La mala circulación es un problema frecuente que provoca celulitis, manos y pies fríos y calambres nocturnos, entre otros síntomas. Cuando las paredes de los vasos sanguíneos pierden elasticidad, la circulación de la sangre se dificulta.

Las personas de mediana y tercera edad son los individuos más propensos a la mala circulación. Esto es especialmente cierto en aquellos que sufren de enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otros tipos. La mala circulación tiende a dañar seriamente el cerebro, las piernas, el corazón y otros órganos importantes.

Uno de los factores que causan la aparición de problemas circulatorios es la acumulación de lípidos en las paredes de los vasos sanguíneos, si bien los motivos por los que tiene lugar un trastorno circulatorio, pueden ser diversos. El calor no es aliado de la circulación por lo que en los meses de verano, sobre todo en los días más calurosos, muchas personas notan más los molestos síntomas, como retención de líquidos, pesadez en las piernas, alargamiento y calambres nocturnos.

ALIMENTOS PARA EVITAR:

Grasas Saturadas: Lácteos enteros, la nata, la mantequilla, los embutidos, el tocino, la repostería industrial elaborada con aceites de coco o de palma, numerosos, platos precocinados, etc.

El Sodio: La sal es la principal fuente de sodio en la alimentación. Este mineral tiene la propiedad de retener agua, por lo que un exceso de sodio puede relacionarse con trastornos circulatorios y retención de líquidos. No abusar de alimentos ricos en sodio (sal) como aceitunas, los quesos curados, embutidos, y aquellos a que se les ha añadido una cantidad importante de sal durante su proceso de elaboración (encurtidos, sazones, conservas, patatas fritas….)

Sustancias Tóxicas: Existen sustancias como el café, el alcohol o el tabaco, que por su composición y su contenido de toxinas están contraindicados en caso de padecer de problemas circulatorios.

ALIMENTOS ACONSEJADOS:

Grasas Poliinsaturadas: Tiene la capacidad de disminuir la viscosidad de la sangre, por lo que favorece la corriente sanguínea. Este tipo de grasas se encuentran en los aceites de semillas (girasol, maíz, soja…), los frutos secos, especialmente las nueces y las semillas de calabaza y el pescado azul.

El Potasio: Al contrario que el Sodio, tiene la propiedad de eliminar el agua por lo que es interesante incluir en la dieta alimentos que contengan este mineral, como hortalizas y verduras, frutas frescas, cereales integrales, levadura de cerveza y legumbres. Con énfasis en la manzana, naranja, durazno, fresas y arándanos. 

La Fibra: Los alimentos vegetales son ricos en fibra, un elemento muy beneficioso en caso de sufrir problemas de circulación, ya que la fibra tiene la facultad de captar ciertas sustancias a nivel intestinal impidiendo su absorción, entre ellas el colesterol y las grasas. De ahí la importancia de incluir abundantes vegetales cada día y en cada comida, sobre todo si se sufren de problemas circulatorios. Les recomendamos ajo y jengibre para ayudarles.

Otro consejo importante es el de utilizar suplementos que aporten a la mejoría de esta dolencia, nosotros recomendamos el aceite de Hígado de Tiburón, el acite de Krill, Grape seed y CoQ10. Visítenos en www.salud.bz o llámenos para conocer nuestras ofertas y recibir mayor información.

EL CONSUMO DE LÍQUIDOS Y LOS EJERCICIOS:

Cuando se presentan problemas de circulación, es importante además de llevar una dieta abundantes vegetales, aumentar el consumo de líquidos, ya que facilitan la eliminación de toxinas y mejora la circulación sanguínea.

El agua, es la bebida más recomendable, si bien existen otras bebidas beneficiosas y que en algunos casos resultan más fáciles de tomar como el zumo de frutas y hortalizas o los caldos de verduras. Un modo de tomar agua es en forma de infusiones. Resultan especialmente aconsejables las de té rojo, diente de león gracias a su acción diurética.También está disponible nuestro té de desintoxicación y bienestar que es una mezcla única de 9 ingredientes saludables, contiene jengibre y té verde para ayudar a la digestión y a un metabolismo saludable, lo que equilibra nuevamente su régimen de bienestar.

Hacer ejercicio habitualmente (caminar, nadar, correr…), mover las piernas o tenderse con las piernas en alto unos minutos, es la mejor manera para favorecer el retorno venoso y mejorar los síntomas asociados a una mala circulación.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest